Close
Logo
Cart (0)
Login
Register
0
Selected 
Invert selection
Deselect all
Deselect all
 Click here to refresh results
 Click here to refresh results
Go to Login page
 Hide details
play button
Conceptually similar
"ENTRADA DEL REY JAIME EL CONQUISTADOR EN VALENCIA". Azulejos de la fábrica de la viuda J. Tova Villalba. Plaza de España de Sevilla. Andalucía. España.
alb1472667 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEATRO GRANDE. Edificio civil realizado en el s. II d. C. y ampliado en época de Augusto. Su capacidad era de 5.000 personas. Vista general de una de las entradas al recinto. POMP
alb1464636 
ARTE ROMANICO. ESPAÑA. IGLESIA DE SANTA MARIA LA MAYOR DE ESCALADA. Vista del pórtico románico datado en el siglo XII. Provincia de Burgos. Castilla-León. Europa.
alb1467088 
ARTE ISLAMICO. SIRIA. CIUDADELA DE ALEPO. Su aspecto actual se debe a la reconstrucción realizada entre los ss. XII y XV. Vista de la ALMENA DE ENTRADA que, a través de un PUENTE ESCALONADO sobre un f
alb1460759 
GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA (1808-1814). SEGUNDA ETAPA (INVIERNO 1808-VERANO 1812). "ENTRADA Y RENDICION DE MADRID ANTE LAS TROPAS NAPOLEONICAS" (diciembre de 1808). Grabado de la época.
alb1468466 
CARLOS II "el Hechizado" (1661-1700). Rey de España (1665-1700). Ultimo soberano de la rama española de la Casa de los Austria. "ENTRADA DE CARLOS II EN ZARAGOZA" (s. XVII). Grabado del s. XIX.
alb1469722 
ARTE SIGLO XXI. SUIZA. HERZOG, Jacques (n. 1950) y DE MEURON, Pierre (n. 1950). Arquitectos suizos. EPICENTRO PRADA (2000-2003). Vista parcial del exterior del edificio que alberga la tienda de la fir
alb1473445 
CONFERENCIA DE GINEBRA (julio de 1954). Puso fin a la colonización francesa en Indochina. El político francés Pierre MENDES-FRANCE (1907-1982) saludando al delegado chino CHU-EN-LAI (1898-1976). Gineb
alb1461841 
ARTE ISLAMICO. PROXIMO ORIENTE. SIRIA. MEZQUITA DE DAMASCO. Mezquita omeya construída a principios del S. VIII. Detalle de la puerta de acceso al patio.
alb1463981 
Reconstrucción del TUNEL construído por los servicios de inteligencia americano y británico entre 1954 y 1955 para unir el lado oeste y el este de la ciudad e interceptar las conversaciones teléfonica
alb1470613 
Reconstrucción del TUNEL construído por los servicios de inteligencia americano y británico entre 1954 y 1955 para unir el lado oeste y el este de la ciudad e interceptar las conversaciones teléfonica
alb1464891 
Reconstrucción del TUNEL construído por los servicios de inteligencia americano y británico entre 1954 y 1955 para unir el lado oeste y el este de la ciudad e interceptar las conversaciones teléfonica
alb1459109 
ANDALUCIA. SALOBREÑA. Vista parcial del CASTILLO construido por los árabes en el siglo XII. En 1408 estuvo preso en él, el futuro rey de Granada, Yusuf I. En 1489 fue conquistado por los Reyes Católic
alb1471480 
ARTE S. XX. MODERNISMO. ESPAÑA. ANTONI GAUDI (1852-1926). Arquitecto catalán. "PUERTA DE LOS PAJAROS O PUERTA DEL MORO" (1900), puerta de acceso a la finca 'Casa del Moro'. Comillas. Cantabria.
alb1463381 
ARTE S. XX. MODERNISMO. ESPAÑA. ANTONI GAUDI (1852-1926). Arquitecto catalán. "PUERTA DE LOS PAJAROS O PUERTA DEL MORO" (1900), puerta de acceso a la finca 'Casa del Moro'. Comillas. Cantabria.
alb1464259 
GUERRA DE INDOCHINA (1946-1954). Guerra que puso fin al dominio colonial francés en Indochina. "Entrada de las fuerzas del VIETMINH en Haifong, bajo la vigilancia de la gendarmería (19 de mayo de 1955 
GUERRA DE INDOCHINA (1946-1954). Guerra que puso fin al dominio colonial francés en Indochina. "Entrada de las fuerzas del VIETMINH en Haifong, bajo la vigilancia de la gendarmería (19 de mayo de 1955) . 
Unique Identifier alb1467888 
Type Image 
Purpose Public 
Size 550px × 380px 
Photo Credit Album / Art Resource, NY 
 Add to lightbox
 Add to cart
Tags
1950s
1955
20th century
50 DECADE
50S
ADMISSION
ADMITTANCE
ASIA
COLOGNE
Colonialism
COLONY
DECOLONIZATION
Door
DOORWAY
Entrance
Entry
FIFTIES
FIFTIES, THE
FRENCH COLONIALISM
Gate
GENDARME
GENDARMES
History
Independence
INDEPENDENCE MOVEMENT
INDOCHINA WAR
Porch
Portal
Portico
RECEIPTS
RIGHT OF ENTRY
TWENTIETH CENTURY