Close
Logo
Cart (0)
Login
Register
0
Selected 
Invert selection
Deselect all
Deselect all
 Click here to refresh results
 Click here to refresh results
Go to Login page
 Hide details
play button
Conceptually similar
ARTE ROMANO. ITALIA. S. II d. C. SARCOFAGO INFANTIL de mármol decorado con relieves que representan la PROCESION DE BACO, DIOS DEL VINO, Y SUS SEGUIDORES. Detalle. Fechado entre 220-250 d. C. Procede
alb1789299 
ARTE ETRUSCO. S. IV-III a. C. BUSTO VOTIVO de terracota de una MUJER CON RIZOS SOBRE SU MEJILLA Y TRENZA ALREDEDOR DE LA CABEZA. Fechada entre 300-200 a. C. Esculpida en Cerveteri de donde, probableme
alb1789294 
ARTE ROMANO. ITALIA. S. II d. C. SARCOFAGO INFANTIL de mármol decorado con relieves que representan la PROCESION DE BACO, DIOS DEL VINO, Y SUS SEGUIDORES. Fechado entre 220-250 d. C. La tapa, con la f
alb1789298 
ARTE ETRUSCO. ITALIA. S. II a. C. SARCOFAGO de terracota pintada de SEIANTI HANUNIA TLESNASA. Fechado hacia 150-130 a. C. Se representa a la difunta reclinada y apoyada sobre una almohada, sosteniendo
alb1789290 
ARTE ROMANO. ESPAÑA. ANFITEATRO ROMANO. S. II-III. Construcción de forma elíptica que presenta todos los elementos característicos de este tipo de construcción: arena, gradas y podium. Lugar donde San
alb1790465 
ARTE ROMANO. ESPAÑA. ANFITEATRO ROMANO. S. II-III. Construcción de forma elíptica que presenta todos los elementos característicos de este tipo de construcción: arena, gradas y podium. Lugar donde San
alb1790446 
ARTE ROMANO. ITALIA. S. I a. C. RELIEVE FUNERARIO INSCRITO DE AURELIUS HERMIA Y SU ESPOSA AURELIA PHILEMATIUM. Fechado hacie al año 80 a. C. Procede de una tumba en la Via Nomentana. Roma. Museo Britá
alb1789295 
ARTE ROMANO. S. II d. C. MITRA TAUROCTONO. Escultura en mármol que representa a MITRA MATANDO AL TORO, sacrificio ritual del toro sagrado. Museo Británico. Londres. Inglaterra. Reino Unido.
alb1789301 
ARTE ROMANO. ESPAÑA. VILA ROMANA DE TORRE LLAUDER. Construída entre los siglos I a. C. y I d. C. y reformada entre finales del siglo II e inicios del III d. C. Fue ocupada hasta época medieval. Vista
alb1463520 
ARTE ROMANO. ESPAÑA. TEMPLO ROMANO DE VIC (ss. II-III). Asentado sobre un podio elevado, con un pórtico de columnas que anteceden a la "naos" o celda. De tipo "seudoperíptero". Comarca de Osona. Provi
alb1470048 
ARTE CIVILIZACIONES DEL MEDITERRANEO ORIENTAL (700-550 a. C.). SIETE ESCARABAJOS DE LOZA. a) Egipcio, probablemente con el nombre de Psamético I (664-610 a. C.); b) Tipo imitado en el área Egea; c) qu
alb1789235 
ARTE ROMANO. TUNEZ. S. II d. C. Relieve en piedra caliza donde se representa a un DEVOTO QUE OFRECIO UN VOTO EN CONTESTACION A LA BENDICION DIVINA RECIBIDA. En la parte superior se representa la diosa
alb1789297 
ARTE GRIEGO. CHIPRE. S. I d. C. Estela funeraria de piedra caliza con altorrelieve representando a TRES FIGURAS FEMENINAS. LA DIFUNTA, EN EL CENTRO, PROBABLEMENTE ESTE REPRESENTADA CON SU MADRE Y SU H
alb1789282 
ARTE ROMANO. PROXIMO ORIENTE. SIRIA. PALMIRA. Antigua ciudad, documentada ya en el II milenio. Vivió su periodo de máximo esplendor comercial bajo dominación romana (S. I-III d. C.). Detalle de un tra
alb1466237 
ARTE ROMANO. PROXIMO ORIENTE. SIRIA. PALMIRA. Antigua ciudad, documentada ya en el II milenio. Vivió su periodo de máximo esplendor comercial bajo dominación romana (S. I-III d. C.). Vista general de
alb1743972 
ARTE ROMANO. PROXIMO ORIENTE. SIRIA. PALMIRA. Antigua ciudad, documentada ya en el II milenio. Vivió su periodo de máximo esplendor comercial bajo dominación romana (S. I-III d. C.). Vista del PORTICO
alb1468880 
ARTE GRIEGO. GRECIA. Copia romana de un original griego. S. I-II d. C. AFRODITA del tipo PUDICA. Desnuda tras realizar el baño ritual de las Eleusiadas. Museo Carlsberg Glyptotek. Copenhague. Dinamarc
alb1930778 
ARTE ROMANO. ITALIA. Diferentes tipos de ANFORAS. De izquierda a derecha: ANFORA PARA VINO (s. I d. C.). Procede de Roma; ANFORA PARA PESCADO (s. I d. C.). Procede de España; ANFORA PARA VINO (s. II-I 
ARTE ROMANO. ITALIA. Diferentes tipos de ANFORAS. De izquierda a derecha: ANFORA PARA VINO (s. I d. C.). Procede de Roma; ANFORA PARA PESCADO (s. I d. C.). Procede de España; ANFORA PARA VINO (s. II-I a. C.). Procede de los Baños de Tito en Roma; ANFORA PROBABLEMENTE PARA VINO (s. II-III d. C.). Procede de Egipto. Museo Británico. Londres. Inglaterra. Reino Unido. 
Unique Identifier alb1789300 
Type Image 
Purpose Public 
Size 550px × 392px 
Photo Credit Album / Art Resource, NY 
 Add to lightbox
 Add to cart
Tags
1ST CENTURY
2ND CENTURY
2ND CENTURY A. D.
3RD CENTURY
3RD CENTURY AD
A. D. 3RD CENTURY
AMPHORA
AMPHORAE
BALLOT-BOX
Basin
BC BC BC
BEVERAGE: WINE
CARGO
Carriage
Ceramic
CERAMICS
CHARGE
Container
DATA STORAGE
DC AFTER CHRIST
EWER, VESSEL
Fish
GIB
Glass
Jar
LOAD
LOADED
LOADING
Memory
OLD OLD OLD OLD STORY SEASON
PIVOT
Pottery
RECIPIENT
Reservoir
S. III
S. III DC
SECOND CENTURY A. D.
SIGLO III D. C.
Souvenir
STORAGE
THIRD CENTURY
TOTE
TRANSPORTATION
Vase
Vessel
VESSEL VASE
VESSEL: EWER
VESSEL: VASE
VOTING BOX
Wine