Close
Logo
Cart (0)
Login
Register
0
Selected 
Invert selection
Deselect all
Deselect all
 Click here to refresh results
 Click here to refresh results
Go to Login page
 Hide details
play button
Conceptually similar
ART572636 
ARTE PRECOLOMBINO. INCA. PERU. PISAC. Vista de las ruinas del INTIWATANA, sector principal de la ciudad, dedicado a la adoración de los dioses y a la observación astronómica. Valle Sagrado de los Inca
alb1459650 
PERU. CUZCO. Vista parcial de los restos del TEMPLO INCA DE CORICANCHA, en una galería del claustro de la IGLESIA DE SANTO DOMINGO, que cubre el antiguo adoratorio quechua sobre el que fue construida
alb1470113 
ARTE PRECOLOMBINO. INCA. SITIO ARQUEOLOGICO DE SACSAYHUAMAN. Fortaleza ceremonial situada al norte de la ciudad de Cuzco. Formada por tres plataformas superpuestas de más de 300 m. de largo. El gran m
alb1461389 
AMERICA DEL SUR. PERU. SIGLO XVIII. PLANO DE LA RADA DE ARICA. Situado en la costa del Perú, a 18,29 grados de latitud Austral y Plano de la villa de Arica, vista general, con el poblado de San Miguel
alb1748441 
ARTE PRECOLOMBINO. INCA. PERU. MACHU PICCHU. Vista del amplio "sector agrícola" de la ciudad, compuesto por un gran número de TERRAZAS DE CULTIVO o ANDENES. Andes Centrales.
alb1461760 
TRUJILLO DEL PERU - TOMO II E, 195 - ESCLAVO NEGRO LE QUITA LAS NIGUAS DE LOS PIES A SU AMO EN EL VIRREINATO DE PERU - ACUARELA - SIGLO XVIII.
orz089902 
Anonymous, 18th century
VISTA DEL CERRO Y FORTALEZA HECHA POR LOS INCAS EN LA CIUDAD DE CUZCO EN PERU - DIBUJO DEL SIGLO XVIII. 
View of the hill and fortress of the Incas in Cuzco, Peru (VISTA DEL CERRO Y FORTALEZA HECHA POR LOS INCAS EN LA CIUDAD DE CUZCO EN PERU). Watercolor.  
Location Archivio General de Indias/Seville/Spain
Unique Identifier orz115699 
Type Image 
Purpose Public 
Size 4571px × 3672px 
Photo Credit Album / Art Resource, NY 
 Add to lightbox
 Add to cart
Tags
18th century
ARCHIVO DE INDIAS
CUZCO
CUZCO PERU URBANISM
Cuzco, Peru
Drawing
Hill
HISPANOAMERICA
INCA FORTRESS
INDIAN-FILE MAPS AND PLANS
Plan
Urbanism
XVIII CENTURY