Close
Logo
Cart (0)
Login
Register
0
Selected 
Invert selection
Deselect all
Deselect all
 Click here to refresh results
 Click here to refresh results
Go to Login page
 Hide details
play button
Conceptually similar
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE APOLO. Templo del tipo itálico, levantado en el S. IV a. C. en época samnita y transformado en el S. I d. C durante el reinado de Nerón. Vista parcial del recinto sagrad
alb1461476 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE APOLO. Templo del tipo itálico, levantado en el S. IV a. C., en plena época samnitica y transformado durante el reinado de Nerón (S. I). Vista del PORTICO CONTINUO prolo
alb1472809 
ARTE ROMANO. ITALIA. FORO TRIANGULAR, llamado así por su característica forma de triángulo. Fue el primer nucleo de la ciudad, fechado en época samnita. Vista parcial de las columnas estriadas del int
alb1469520 
ARTE ROMANO. ITALIA. FORO TRIANGULAR, llamado así por su característica forma de triángulo. Fue el primer nucleo de la ciudad, fechado en época samnita. Vista parcial de las columnas estriadas del int
alb1468451 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1467790 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1471089 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1464918 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1468263 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1470510 
ARTE ROMANO. ITALIA. CUADRIPORTICO DE LOS GLADIADORES. Situado detrás de la gran escena del teatro, era en su origen la plaza porticada "porticus postcaenam" donde el público se reunía antes y durante
alb1471710 
ARTE ROMANO. ITALIA. Vista general de uno de los edificios ubicados en el FORO TRIANGULAR, el THOLOS de columnata dórica que rodea un pozo. En su arquitrabe se encuentra una inscripción en letra tosca
alb1464148 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE VESPASIANO. Pequeño edificio de culto del cual se conserva parte de la fachada. Las paredes laterales están embellecidas por ventanas ciegas, frontones y por una celda l
alb1464020 
ARTE ROMANO. ITALIA. ODEON o PEQUEÑO TEATRO. Edificio civil realizado en el S. I d. C. Con una capacidad de 1000 espectadores. Construido en piedra, aprovecha el declive del terreno. Tenía la posibili
alb1472377 
ARTE ROMANO. ITALIA. ALTAR de mármol del TEMPLO DE VESPASIANO con un bajorrelieve de una de las caras del ara donde se representa el SACRIFICIO DE UN TORO DELANTE DEL TEMPLO. FORO. POMPEYA. La Campani
alb1464104 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE VESPASIANO. Pequeño edificio de culto del cual se conserva parte de la fachada. La Celda, colocada sobre un podio, en su día tenía cuatro columnas que sostenían un front
alb1468178 
ARTE ROMANO. ITALIA. POMPEYA. Ciudad romana situada a los pies del Vesubio, destruida en el 79 d. C. por la erupción del volcán. Detalle de un PASO CEBRA de la época, en la Via de la Fortuna. Se trata
alb1464638 
ARTE ROMANO. ITALIA. EDIFICIO DE EUMAQUIA. Construido en época de Tiberio se levantó por orden de la sacerdotisa Eumaquia, para la corporación de los "fullones" (tejedores, lavanderos y tintores), que
alb1469355 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DORICO del FORO TRIANGULAR. El más antiguo de la ciudad, fechado en el siglo VI a. C. y dedicado al culto a Hércules, fundador según la tradición de la ciudad. Vista genera
alb1459897 
ARTE ROMANO. ITALIA. ANFITEATRO DE POMPEYA. Edificio civil construido en el año 80 a. C. Mide 135 x 104 m, con una capacidad para 20.000 espectadores. Dedicado exclusivamente a luchas entre gladiadore
alb1462581 
ARTE ROMANO. ITALIA. TERMAS DE ESTABIA. Representan el conjunto termal más antiguo y mejor conservado de la ciudad. Construido cuando los romanos llegaron a Pompeya. Vista parcial de una de las cámara
alb1472104 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE APOLO. Templo del tipo itálico, levantado en el S. IV a. C. en época samnita y transformado durante el reinado de Nerón. Vista en primer término del ALTAR de mármol (épo 
ARTE ROMANO. ITALIA. TEMPLO DE APOLO. Templo del tipo itálico, levantado en el S. IV a. C. en época samnita y transformado durante el reinado de Nerón. Vista en primer término del ALTAR de mármol (época republicana) y de la COLUMNA JONICA construida para sostener el reloj solar. Al fondo los restos de la escalinata y dos columnas corintias estriadas. POMPEYA. 
Unique Identifier alb1470939 
Type Image 
Purpose Public 
Size 550px × 428px 
Photo Credit Album / Art Resource, NY 
 Add to lightbox
 Add to cart
Tags
Altar
APOLLO
Apollo, God
ARCHAEOL. SITE: POMPEII (I)
ARCHAEOLOGICAL SITE: POMPEII (I)
CAMPANIA
CAMPANIA, THE
CORINTHIAN STYLE
HISTORY OF RELIGIONS
HISTORY OF THE RELIGIONS
IMPERIAL
IMPERIAL ROMAN PERIOD
IMPERIAL ROME
IMPERIO ROMANO
ITALIC PEOPLES
JULIO-CLAUDIAN DYNASTY
JULY DYNASTY CLAUDIA
PERIOD: IMPERIAL ROME
POMPEI
POMPEII, ARCHEOL. SITE (I)
ROMAN PERIOD, IMPERIAL
ROME, IMPERIAL
SAMNITES
SANNIO
scene
stage
STAINED KINGDOM
SUNDIAL
Theater
Theatre