Close
Logo
Cart (0)
Login
Register
0
Selected 
Invert selection
Deselect all
Deselect all
 Click here to refresh results
 Click here to refresh results
Go to Login page
 Hide details
play button
Conceptually similar
ARTE ETRUSCO. SIGLOS V-IV a.. C. Diferentes tipos de JOYAS ETRUSCAS de oro: GUIRNALDA con hojas de hiedra rematada a cada extrema por una cabeza de sátiro, PENDIENTE, COLLAR y nueve COLGANTES DE COLLA
alb1789291 
DIADEMA DE ORO  RECONSTRUIDA DEL TESORO DE EVORA- HACIA S VII A.C.- ARTE FENICIO.
orz122438 
ARTE ETRUSCO. SIGLOS V-IV a.. C. Diferentes tipos de JOYAS ETRUSCAS de oro: GUIRNALDA con hojas de hiedra, COLGANTE grabado con la representación de una mujer y dos hombres sentados alrededor de un cu
alb1789293 
ARTE TARTESO. ESPAÑA. COLLAR DE ORO del TESORO DEL CARAMBOLO. Hallado en un cerro próximo a Sevilla en el año 1958, está compuesto por 21 piezas de oro. Orfebrería tartésica datada en el siglo VI a. C
alb1463534 
PENDIENTES Y COLGANTES DE ORO DEL TESORO DE EVORA (SAN LUCAR DE BARRAMEDA- CADIZ) - SIGLO VII AC.
orz129237 
ARTE CELTA. ESPAÑA. "DIADEMA DE RIBADEO". Realizada en oro, está fechada hacia el siglo II a. C. Museo Arqueológico Nacional. Madrid.
alb1469133 
ARTE PUNICO. ESPAÑA. COLLAR DE PASTA DE VIDRIO CARTAGINESA. Datado en el siglo IV a. C. Procede de Empúries (Alt Empordà). Provincia de Girona. Museo Arqueológico de Girona. Cataluña.
alb1915243 
ARTE PREHISTORICO. EDAD DEL BRONCE. ESPAÑA. CULTURA EL ARGAR. Se desarrolló en el territorio del S. E. de la Península Ibérica. DIADEMA Y PULSERAS DE ORO. Depósito funerario de Montilla (Córdoba). Mus
alb1743611 
ARTE PERSA. DINASTIA AQUEMEDIA. SIGLOS V-IV a. C. TESORO DE OXUS. BRAZALETE de oro con terminaciones de GRIFOS ALADOS e incrustaciones de piedras preciosas en origen. Museo Británico. Londres. Inglate
alb1789278 
ARTE CAROLINGIO. ALEMANIA. EUROPA. ALTAR MAYOR. Frontal de oro conocido por PALA DE ORO. Datada en el año 1000 aproximadamente. Fue regalo de Otto Heinrich III o II. Detalle. Museo del Tesoro de la Ca
alb1461254 
ARTE GOTICO. ESPAÑA. S. XV. Detalle de la VARA DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA. Está rematada por la representación de la luna y el sol realizados en plata blanca sobredorada con incrustaciones de pedrerí
alb1788382 
ARTE S. XIX. ESPAÑA. HIJOS DE FRANCESC D'ASSIS CARRERA. CUSTODIA Y SOPORTE de plata dorada. Realizada en el año 1867. Corresponde al neogoticismo ecléctico y reproduce de manera simplificada las custo
alb1768354 
ARTE CAROLINGIO. ALEMANIA. EUROPA. ALTAR MAYOR. Frontal de oro conocido por PALA DE ORO. Datada en el año 1000 aproximadamente. Fue regalo de Otto Heinrich III o II. Detalle. Museo del Tesoro de la Ca
alb1462924 
ARTE CAROLINGIO. PRE-ROMANICO. ALEMANIA. CRUZ DEL EMPERADOR LOTARIO (LOTHAR) II. Realizado en oro y gemas preciosas. Data del siglo X. Se cree que fue donado por el emperador Oton III (993-1002). Deta
alb1465545 
ARTE CAROLINGIO. PRE-ROMANICO. ALEMANIA. PULPITO de la CATEDRAL DE AQUISGRAN (AACHEN), realizado en oro, marfil y gemas preciosas. Donado por el emperador Enrique III. Siglo XI. Aquisgrán. Alemania. I
alb1469625 
ARTE BARROCO. ESPAÑA. CALIZ en plata sobredorada (27,8cm x 16cm x 16cm). Obra datada en el año 1647 y que se corresponde con el modelo generalizado por la platería hispánica del siglo XVII. Basílica d
alb1913319 
ARTE MINOICO. GRECIA. JOYA DE LAS ABEJAS (h.1500 a.C.). Joya de oro que figura dos abejas que sorben una gota de miel, realizada según la técnica del granulado. Se considera vinculada con el culto a l
alb1720890 
ARTE GOTICO. ESPAÑA. S. XV. SAN JORGE Y EL DRAGON. Escultura articulada, en oro y plata. Se encuentra en la Capilla de Sant Jordi. PALACIO DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. BARCELONA. Cataluña.
alb1472284 
ARTE GRIEGO. TRACIA GRIEGA. CORONA DE ORO. Fechada en el s. V a. C. aproximadamente. Exposición "Glorie di Tracia". Florencia. Italia.
alb1460817 
ARTE CAROLINGIO. PRE-ROMANICO. ALEMANIA. OLIFANTE DE CARLOMAGNO. Realizado en marfil y ricamente decorado. Fechado hacia el año 1000. Los olifantes eran instrumentos de viento tallados en colmillos de
alb1461300 
ARTE PUNICO. ESPAÑA. S. VII a. C. TESORO DE ALISEDA. Descubierto en el año 1920 en esta localidad extremeña, está integrado principalmente por una diadema de oro, brazaletes, sortijas, sellos de oro y 
ARTE PUNICO. ESPAÑA. S. VII a. C. TESORO DE ALISEDA. Descubierto en el año 1920 en esta localidad extremeña, está integrado principalmente por una diadema de oro, brazaletes, sortijas, sellos de oro y un brasero, destacando el cinturón de oro formado por numerosas placas unidas y con adornos en relieve. Detalle de COLLARES y PENDIENTES. Museo Arqueológico Nacional. Madrid. 
Unique Identifier alb1463382 
Type Image 
Purpose Public 
Size 398px × 550px 
Photo Credit Album / Art Resource, NY 
 Add to lightbox
 Add to cart
Tags
Carthaginian
Chain
Collar
Earring
Gold
GOLDEN
Goldsmith
INCLINE
Necklace
NECKLACES
ORFEBRERIA
PENDING
PHOENICIA
Phoenician
Punic
ruff